
El guacamole es una salsa que se prepara con aguacate. La receta de guacamole más tradicional se elabora con aguacate, limón, tomate y chile.
Ingredientes
-
- 3 aguacates maduros
- ½-1 limón
- ½ taza de cebolla picadita
- 2 chiles serranos o ajíes picantes finamente picados, sin las membranas y sin semillas
- 1-2 dientes de ajo machacados – opcional
- 2 cucharadas de cilantro finamente picado
- Sal al gusto
- Opcional – 1-2 tomates picados en cubitos
-
Corte los aguacates por la mitad y retire las semillas.
-
Use una cuchara para extraer la pulpa del aguacate, colóquelo en un tazón grande, agregue el jugo de limón, y aplaste los obtener un puré. Puede dejar trocitos pequeños para darle un poco de consistencia.
-
Agregue la cebolla picada, los chiles o ajíes picados, el ajo machacado, el cilantro picado, tomatos (si los va usar) y sal al gusto.
¿Sabias que el nombre guacamole proviene del náhuatl Ahuacamolli?El término se compone de las palabras: Ahuacatl (aguacate) + molli (mole o salsa). Otra curiosidad: el aguacate tenía una connotación erótica para los aztecas; de hecho, las mujeres no podían recolectar los frutos, ¡ya que simbolizaban los testículos! Según la mitología prehispánica, Quetzalcoatl, el dios tolteca, ofreció la receta del guacamole a su pueblo, quienes la extendieron por el territorio de Mesoamérica.
El guacamole casero, una receta mexicana muy popular donde nosotros hemos variado algún que otro ingrediente adaptando el guacamole a lo que podemos encontrar en nuestro mercado;
Desde el punto de vista nutricional, el guacamole mexicano es una receta ideal para aprovechar todas las virtudes del aguacate: su grasa monoinsaturada hace que disminuya el colesterol LDL (malo) y aumenta el HDL (bueno); contiene vitamina E, potasio, magnesio y muy poco sodio; tiene un gran contenido en luteína, muy importante para la salud de la vista.; contiene ácido fólico, fundamental en el embarazo; ayuda a mantener sano nuestro corazón y a prevenir algunos tipos de cáncer.